Liga Chilena

Mientras Arturo Vidal tiene una fortuna de 16 mil millones, la de Aníbal Mosa

Aníbal Mosa ha conseguido una fortuna importante por sus empresas e incluso supera con creces a la de Arturo Vidal

Por Mateo Garzón

Arturo Vidal y Aníbal Mosa (Foto tomada de: Colo Colo/La Tercera)
Arturo Vidal y Aníbal Mosa (Foto tomada de: Colo Colo/La Tercera)
Síguenos enSíguenos en Google News

Aníbal Mosa tendría una fortuna aproximada de 80 mil millones de pesos, esto debido a los distintos negocios que tiene. Si se la compara con la de uno de sus jugadores, Arturo Vidal, de 16 mil millones, la del presidente de Colo Colo es ampliamente superior. Según datos de Top Mercato, ambos la han forjado por lo que hacen fuera de la cancha.

El mundo del fútbol no solo se mide en goles y títulos dentro de la cancha, sino también en las fortunas que amasan sus protagonistas fuera de ella. En Colo Colo, esta realidad se evidencia al comparar el patrimonio del presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, estimado en alrededor de 80 mil millones de pesos, con la fortuna de una de sus máximas figuras, Arturo Vidal, calculada en 16 mil millones. Esta abismal diferencia revela las diversas vías por las que se construyen imperios económicos, tanto en el ámbito empresarial como en el deportivo.

El imperio Mosa: Diversificación y visión empresarial

Aníbal Mosa ha construido su fortuna a través de una diversificada cartera de negocios. Más allá de su participación en Colo Colo, el empresario ha incursionado en diversos rubros, incluyendo el sector inmobiliario, hotelero y, en sus inicios, el supermercadista. Esta diversificación ha sido clave para el crecimiento de su patrimonio, permitiéndole generar ingresos constantes y mitigar riesgos.

Según datos del portal Top Mercato y otras fuentes como El Mostrador y RedGol, la fortuna de Mosa se estima en alrededor de 80 mil millones de pesos chilenos. Esta cifra, que lo consolida como uno de los empresarios más influyentes del fútbol chileno, se ha forjado gracias a su visión para los negocios y su capacidad para identificar oportunidades en diferentes mercados.

Entre sus negocios más destacados se encuentran el Gran Hotel Vicente Costanera en Puerto Montt, que incluso tuvo un rol social importante durante la pandemia, y su participación en el rubro de los malls, aunque en este último caso, según El Mostrador, la división de bienes con su hermano lo dejó con la operación de los supermercados Full Fresh, posteriormente vendidos a Southern Cross. Su incursión en Colo Colo, iniciada en 2010 con la compra de un porcentaje de acciones, ha sido otro pilar fundamental en la construcción de su fortuna.

Arturo Vidal: El éxito deportivo como motor económico

Arturo Vidal, por su parte, ha construido su fortuna a través de su exitosa carrera como futbolista profesional. Sus millonarios contratos en clubes de élite como Juventus, Bayern Múnich, Barcelona e Inter de Milán, sumados a sus ingresos por publicidad y patrocinios, le han permitido amasar un patrimonio considerable.

Según Top Mercato, la fortuna de Vidal se estima en alrededor de 16 mil millones de pesos chilenos. Esta cifra, aunque significativamente menor a la de Mosa, sigue siendo una suma importante y lo posiciona como uno de los deportistas chilenos más adinerados.

La diferencia entre ambas fortunas radica principalmente en la naturaleza de sus actividades. Mientras Mosa ha construido un imperio a través de la diversificación de negocios, Vidal ha centrado sus ingresos en su carrera deportiva, que si bien ha sido extremadamente lucrativa, tiene una duración limitada.

El factor “fuera de la cancha”: Clave para ambos

Tanto Mosa como Vidal han sabido aprovechar sus respectivas plataformas para generar ingresos fuera de sus actividades principales. Mosa, a través de sus contactos en el mundo empresarial y su participación en Colo Colo, ha ampliado su red de negocios. Vidal, por su parte, ha sabido capitalizar su imagen pública y su popularidad para firmar lucrativos contratos publicitarios y de patrocinio.

Según Top Mercato, este factor “fuera de la cancha” ha sido determinante para ambos en la construcción de sus fortunas. Mosa ha utilizado su influencia en el mundo del fútbol para expandir sus negocios, mientras que Vidal ha aprovechado su estatus de estrella deportiva para generar ingresos adicionales.

Dos fortunas, dos caminos diferentes

La comparación entre las fortunas de Aníbal Mosa y Arturo Vidal revela dos caminos diferentes hacia el éxito económico. Mosa representa el modelo del empresario que diversifica sus inversiones y construye un imperio a través de la visión para los negocios. Vidal, por su parte, representa el modelo del deportista que capitaliza su talento y su éxito deportivo para generar riqueza.

Ambos han demostrado ser exitosos en sus respectivos ámbitos, construyendo fortunas que los posicionan como figuras influyentes en el contexto chileno. La diferencia en las cifras simplemente refleja la naturaleza distinta de sus actividades y las diferentes vías por las que han construido sus imperios económicos. El fútbol, en este caso, se convierte en un punto de encuentro entre dos mundos que, aunque distintos, comparten el objetivo de alcanzar el éxito, ya sea en el campo de juego o en el mundo de los negocios.

Más notas relacionadas:


Más noticias